Elegir una guitarra flamenca no es fácil... nada fácil. En primer lugar todo depende de tu estilo de toque, de tu forma de interpretar y de tus gustos personales. Así que la respuesta a la pregunta ¿existe la guitarra flamenca perfecta? es sencilla: NO EXISTE.
Simplemente no existe una guitarra perfecta para todo el mundo y para todos los estilos... pero si que hay una serie de características que te pueden ayudar a encontrar la guitarra que buscas. Si no estas seguro sobre la guitarra flamenca que buscas, este artículo te puede ayudar.

Independientemente del guitarrista, la guitarra flamenca de por sí tiene un sonido particular que la distingue del resto. Y ¿cuales son estas características propias del sonido de la guitarra flamenca?
El ataque rápido: En una buena guitarra flamenca el sonido ataca con rapidez. Después de pulsar la cuerda, la tapa vibra muy rápidamente y alcanza su pico de volumen en unos pocos mili segundos.
Caída y sostenimiento cortos: El volumen de la nota pulsada tiende a caer también rápidamente y además se mantiene poco en el tiempo. Este concepto de decay y sustain es lo que llanamente se denomina como "guitarra seca", y cuanto mas corta es la duración de la nota, cuanto mas rápido se desvanece, mas "seca" se dice que es la guitarra. Estos parámetros varían mucho dentro de las guitarras, no existe una medida única, y depende mucho de las preferencias del músico. La norma en el flamenco mas tradicional era que la guitarra fuera mas "seca", y hoy en día la tendencia en concierto es tocar con guitarras con un poco mas de sostenimiento, y más armónicos por ende, (aunque este es un tema aparte).
Balance de frecuencias: La guitarra flamenca tiene la particularidad de que produce menos energía en la zona de graves para a la vez reforzar la zona de medios-agudos. Existe la creencia generalizada de la guitarra flamenca "suena mas aguda" que la clásica. Este es uno de los errores mas comunes entre los guitarristas. En primer lugar el concepto de mas agudo o menos, no tiene nada que ver con eso, sino con la altura de las notas, y por tanto cualquier nota en la guitarra flamenca es "igual de aguda" o "igual de grave" que en una clásica, o que en un piano, o que en una trompeta. El origen del error esta en la percepción del conjunto del instrumento, porque si es cierto que la guitarra flamenca genera menos "energía" en los graves y esto hace al instrumento aparentemente sonar mas "brillante", con mas "claridad" en el sonido, que sería la palabra correcta. Una buena guitarra clásica genera en termino bruto mas potencia por cuerda... entonces, ¿porque las clásicas no suenan bien tocando flamenco?
Antes de explicar porque las guitarras flamencas tienen estas características vamos a ver un vídeo de una guitarra flamenca tocando uno de los palos mas tradicionales: la seguiriya.
Después de escuchar una guitarra flamenca, vamos a tratar de explicar porque las características que hemos comentado antes se adaptan tan bien al estilo de toque flamenco:
¿Por qué el ataque rápido?: El flamenco es una música muy racial, pasional y expresiva. La percusividad forma parte de la música, incluso en un instrumento armónico/melódico como la guitarra, la rítmica y la percusión son parte fundamental. La mayoría de estilos flamencos tienen tempos muy rápidos, por eso el músico necesita que el instrumento produzca notas con rápidez. Por lo tanto, en el toque flamenco las guitarras con ataque rápido son las reinas.
¿Por qué caída y sostenimiento cortos?: Por el mismo motivo el músico flamenco necesita el instrumento listo para la siguiente nota. La nota anterior se tiene que desvanecer rápido para dejar paso a las siguientes sin emborronar el sonido. Especialmente en los palos más rápidos y rítmicos, esto es fundamental. Por eso la guitarra clásica con mucho sostenimiento en las notas tiende a sonar menos definida cuando se ejecuta con un estilo flamenco.
¿Porque un balance de frecuencias?: Precisamente por las técnicas propias del toque flamenco y por ser un instrumento nacido para el acompañamiento del cante y del baile, el balance de frecuencias de la guitarra flamenca la hacen ideal. Con técnicas como el rasgueado, los golpes, la alzapúa... muy tradicionales del flamenco (y en general de los instrumentos de acompañamiento), la claridad en el sonido es fundamental. Por eso la guitarra clásica de concierto, con su energía total por cuerda y su largo sostenimiento, no funciona bien con estas técnicas.
A continuación os dejo unos vídeos tocando varios estilos flamencos y hablando un poco sobre ellos, y sobre las características de la guitarra que hacen que precisamente funcione bien tocando flamenco.


Ahora que ya conoces los características mas importantes del sonido y el tacto de una guitarra flamenca es el momento de abrir los ojos y elegir la estética, el aspecto, la parte visual de la guitarra. Y en este tema si que no tiene sentido entrar porque aquí si que no hay criterio. La única reseña que se puede hacer es que tradicionalmente la guitarra flamenca esta construida con cuerpo de ciprés español, con todo lo que ello conlleva a nivel estético, pero de todos es sabido que se pueden construir geniales guitarras flamencas con cuerpos de palosanto y otras maderas. Hoy en día no hay límites.
El tema del acabado, del barniz, es también un tema aparte, y da para escribir otro artículo entero... quizás en la próxima ocasión!
Gracias por leer este artículo, y espero que te haya sido útil. Si tienes cualquier duda o consulta, puedes contactarme haciendo clic aqui.