Curso presencial de construcción de Guitarra Española

Construir un instrumento musical es una experiencia increíble. Hacer una guitarra española con tus propias manos es además un reto de dimensiones considerables. Para muchos un imposible, pero nada mas lejos de la realidad. Si bien es cierto que dominar el oficio requiere de toda una vida de dedicación, disciplina y pasión, no es necesario tener habilidades especiales ni pertenecer a una élite especial de artesanos para disfrutar y pasárselo en grande construyendo tu propio instrumento.

Esta experiencia, vivida por Eduardo Esquivias durante el Curso Presencial de Construcción de Guitarra Española, es la que vamos a compartir en este artículo. Eduardo jamás había construido una guitarra española y llegaba al taller con apenas experiencia en el oficio, pero venía con lo más importante: determinación, interés y muchas ganas de aprender y disfrutar. Seis días más tarde intentaremos que regrese a casa con una guitarra española de concierto profesional con un sonido y una calidad estética de altísimo nivel. ¿Imposible? ¡Intentémoslo y lo haremos posible!

DIA 1

¡Comenzamos! Empezamos temprano, hay mucha faena que hacer. La primera misión es construir un mástil. Escuadramos y cepillamos el cedro español, su olor olor inunda todo el taller. Cortamos las piezas que formarán el zoque, la pala y el mástil. La tapa también será de cedro, pero esta vez Cedro Rojo de Canadá, una madera exquisita para la guitarra española que le proporciona un sonido cálido, dulce y poderoso a la vez, lleno de matices expresivos. El cepillo afilado como la navaja de un barbero nos va llenando la mesa de viruta. Instalamos la roseta y mientras el pegamento hace su efecto, empezamos a trabajar en los aros. Serán de Palosanto de la India, muy negro y durísimo con su típico aroma afrutado. Aquí descubrimos la cuchilla de ebanista... nuestra herramienta favorita!! No dejaremos de usarla ni un sólo día. Hoy nos ayudará a dejar los aros con una superficie perfecta antes de doblarlos... un proceso que asusta a mucha gente, pero que ha sido un juego de niños. Llevamos todo el día trabajando, pero no hay cansancio, lo hemos disfrutado al máximo! Todo un éxito: mástil, tapa, fondo y aros en camino! Casi todas las partes de la guitarra! Toca descansar, disfrutar un poco de la gastronomía local y tomar algo fresquito!

Continuamos mañana... Lo conseguiremos?

DIA 2

Ayer cumplimos todos los objetivos y hoy teníamos que hacer lo mismo de cara al miércoles, día clave de la semana. La tapa ha ocupado buena parte del día, es el motor acústico de la guitarra así que bien merece toda nuestra atención. El varetaje es un sistema clásico Torres que vamos a combinar con una tapa de Cedro Rojo y un cuerpo de Palosanto de India. Muy interesante la propuesta del alumno de construir una guitarra clásica con clavijas elegante, algo muy inusual. Además ha elegido un Ébano en dos colores para decorar la cabeza, con un diseño muy sencillo pero muy elegante. Casi todas las piezas listas para el montaje de mañana! Otro gran día! Nos hemos ganado unas tapas en el bar de D. Antonio!

DIA 3

¡Caja cerrada! El día clave del curso lo hemos superado con éxito, así que mi más sincera enhorabuena a este alumno tan aplicado, de quien sinceramente, estoy aprendiendo yo mucho más. La jornada ha sido intensa y además de cerrar la caja, el momento más emocionante ha sido, sin duda, ponerle la etiqueta, no se puede disimular, ¡solo hay que verle la cara de felicidad! Son más de cien piezas las que hemos usado en el interior de la guitarra y ha sido una tarea dura prepararlas, colocarlas y dejarlas perfectamente pulidas antes de cerrar la guitarra y definir así el universo sonoro que tendrá dentro. Pero aunque el trabajo de hoy ha sido duro, ha merecido sin duda la pena. Mañana continuamos y el objetivo es bastante ambicioso… dejar la guitarra a falta del puente. ¡Casi ná!

DIA 4

Hoy ha sido el día de los perfiles, el diapasón y el puente. Son tres piezas de la guitarra que indican que ya estas cerca de terminar la construcción. Los perfiles en este caso van a ser de arce rizado, una madera preciosa que enmarca toda la guitarra. Son un poco mas difíciles de trabajar que los de palosanto, pero los vamos a instalar igualmente. Instalar los perfiles y cenefas es una tarea bastante ingrata, pues cualquier error luego se nota muchísimo y echa por tierra todo el trabajo previo. Algo parecido pasa con el diapasón, un error de cálculo y después... simplemente tendrás una guitarra que no afina bien. Afortunadamente todo ha ido como la seda. El puente esta en proceso también y el objetivo es pegarlo mañana, quinto día, momento que coincide con el final de la construcción y el comienzo del barnizado.

DAY 4 Curso Construccion 2016 06

Para ponerle la guinda al día de hoy, hemos realizado una visita guiada nocturna con María Jesús Rodríguez de VisitaUbedayBaeza.com, licenciada y experta en el patrimonio de nuestra ciudad. Ha sido una visita exquisita donde hemos disfrutado y aprendido a valorar el enorme y rico patrimonio cultural y arquitectónico de Úbeda, declarada Patrimonio de la Humanidad junto con la vecina Baeza. Ahora a descansar y reponer fuerzas porque mañana el día será largo!

DIA 5

Parecía imposible pero ¡lo hemos conseguido! Mi más sincera enhorabuena a Eduardo por la determinación y entrega que le ha puesto a este proyecto. Ha sido un placer tenerlo como alumno porque a decir verdad, aquí quien más ha aprendido sin duda alguna he sido yo. Pegar el puente es el punto culminante de la construcción y, aunque aún queda una enorme tarea de barniz por delante, ya tenemos algo donde atar las cuerdas para que esta guitarra nos muestre qué sonido esconde en su interior. Antes de pegar el puente hemos lijado y detallado y pulido cada milímetro cuadrado de la guitarra con el mayor de los esmeros. Mañana será un día bastante relajado en el que aplicaremos las primeras manos de gomalaca y discutiremos sobre el proceso completo de barnizado. A disfrutar de la cena y de un más que merecido descanso. Dejaremos reposar toda la noche el puente y mañana veremos como suena nuestra guitarra!

DIA 6

Hoy ha sido el día del Pulido Francés. Ya de por sí es un arte, todo un oficio que requiere tanta disciplina y dedicación como la propia artesanía de construirla. El barnizado tradicional con gomalaca a muñequilla, o Pulido Francés, es un proceso muy largo que puede llegar a superar los 30 días. Sin embargo la mayoría de esos días son muy repetitivos y no es necesario extender el curso tanto. Durante el día de hoy hemos practicado las técnicas básicas para aplicar y trabajar la gomalaca, tapar el poro usando la tradicional piedra pómez y alguna que otra técnica mas moderna, como los tapaporos en pasta que hoy en día desarrollan los amigos de nitorlack.com.  El minucioso trabajo de detallado y pulido que ya hicimos ayer es y será clave a la hora de barnizar ya que de lo contrario, la mas mínima imperfección se hubiese revelado ahora enorme bajo las primeras manos de gomalaca. De nuevo mi enhorabuena a Eduardo y mi agradecimiento mas sincero también a todas las personas que han hecho posible este proyecto y que lo han seguido. A tod@s GRACIAS!

 

A continuación, unas fotos del último día, la galería de la guitarra terminada y un vídeo resumen del proceso. !Que lo disfrutéis!

Espero que este artículo haya sido de tu agrado y te haya resultado útil. Si tienes cualquier duda o necesitas mas información, puedes ponerte en contacto conmigo haciendo clic aquí, o escríbeme un email a info@chorobo.com o bien me puedes contactar desde cualquier red social.